Seleccionar página

 

pastedGraphic.png

 

¿qué hacer después de explotarte un grano? … te lo explica un dermátologo.

Hoy compartimos con vosotros la experiencia de la dermatóloga Dra. Lindsey Zubritsky -colaboradora habitual de dermalogica-, sobre el acné y cómo tratarlo de manera efectiva.

Tener acné a cualquier edad puede ser frustrante. Ya seas un adolescente o un adulto, le puede pasar a cualquiera en cualquier momento (¡y los brotes de acné siempre tienden a aparecer justo antes de un gran evento!). Puede ser muy tentador ir al espejo de aumento y reventar el grano, pero ¿sabías que a veces reventar un grano puede causar un daño mayor, incluso irreversible?

Vale, ¿qué haces cuando aparece un grano? ¿Cómo saber qué puedes hacer y qué es lo que debe evitarse? ¿Qué espinillas se pueden reventar y cuáles hay que dejar en paz? ¿Cuándo deberías ver a un dermatólogo?

Las espinillas las tenemos todos, incluso los dermatólogos y afortunadamente, se tratan fácilmente.

Paso 1: asegúrate de mantener tu piel limpia y seca si quieres evitar brotes adicionales o una mayor irritación. Es recomendable usar un limpiador para pieles propensas al acné, una toalla limpia y fresca para secarse la cara (¡no uses la toalla del cuerpo!) y tener las manos limpias.

breakout clearing foaming wash

 

pastedGraphic_1.png

 

 

Paso 2: Trato puntual. Busca productos con ingredientes activos que hayan demostrado combatir el acné (olvida la pasta de dientes, en realidad no funciona). “Mi ingrediente favorito -dice la dra.- para tratar las espinillas es el ácido salicílico”. Aplica este ingrediente que combate el acné 1 o 2 veces al día directamente sobre el grano para ayudar a calmar la inflamación y reducir la producción de bacterias y sebo.

breakout clearing booster

pastedGraphic_2.png

 

 

Alternativas: También puedes intentar tratar las manchas con antibióticos recetados, como clindamicina o dapsona, retinoles o retinoides, o peróxido de benzoilo para conseguir buenos resultados. Sin embargo, no recomiendo combinar todos estos ingredientes, ya que pueden ser demasiado irritantes para la piel.

Paso 3: Calmar la inflamación. Uno de mis consejos favoritos es aplicar hielo envuelto en un paño. Aplica suavemente el hielo durante un corto período de tiempo en el área para ayudar a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la hinchazón.

Paso 4: Repara la barrera cutánea. Los medicamentos para el acné pueden irritar la piel, por lo que recomiendo seguir cualquier tratamiento con un humectante ligero. Para pieles con tendencia acneica, me gustan las cremas ligeras o las cremas hidratantes en gel con ácido hialurónico.

 cooling aqua jelly moisturizer