Y en dermalogica pensamos que es algo de vital importancia para poder tratar la piel como se merece.
¿sabemos claramente ALGO TAN BÁSICO como cuál es la diferencia entre la protección solar química y la protección solar física?
Es fácil, mira:
>> La protección solar química está formulada con filtros solares químicos como el Avebonzone, el Hosmosalate y el Octocrylene. Para conseguir una protección óptima hay que aplicarla 30 minutos antes de la exposición. Tienen texturas más fluidas, son más resistentes al agua y al sudor y no dejan capa blanquecina en la piel. Nos protegen de los rayos UV pero el calor que emiten traspasa la piel y penetra en los tejidos. Es apta para todo tipo de piel.
>> La protección solar física se formula con ingredientes minerales como el óxido de zinc. Proporciona protección inmediata cuando la aplicamos en la piel pero no son resistentes al agua. Normalmente, las cremas con SPF físicas suelen tener texturas más densas y espesas y dejan una capa blanquecina sobre la piel. Se asienta sobre la superficie de la piel y refleja los rayos UV que rebotan como si fuera un espejo, de tal manera que el calor que generan tampoco penetran en los tejidos de la piel. Es ideal para pieles sensibles/sensibilizadas o reactivas o para finalizar tratamientos profesionales donde se hayan realizado exfoliaciones de alto grado o con láser. Es además, la recomendada para los bebés durante al menos los 2 primeros años de vida.
Ahora que ya sabes las diferencias, puedes elegir con más seguridad lo que mejor le va a tu piel y a la de los que más quieres.