Si nos has leído otras veces y ya sabes más sobre los alfa y los beta hidroxiácidos, y otros ingredientes exfoliantes, es el turno de conocer qué es un peeling químico.
Antes de meternos en harina debes tener en cuenta que:
• Las exfoliaciones eliminan las células secas y opacas de la piel y revelan la piel más suave y radiante que hay debajo.
• Los peelings profesionales son más concentrados que los peelings caseros -perfectos para el mantenimiento diario o semanal de una piel sana- y pueden necesitar de un tiempo de inactividad.
La posibilidad de eliminar años de daños en la piel de una manera no invasiva y prácticamente indolora es tremenda y universalmente atractiva. Es por eso que las exfoliaciones químicas son tan populares hoy en día para tratar los signos del envejecimiento de la piel.
“Los peelings eliminan todos los residuos secos y opacos y revelan la piel más suave y tersa que se encuentra debajo”, dice Charmaine Cooper, Gerente de Educación de Dermalogica y The International Dermal Institute. “En tan solo tres tratamientos, las exfoliaciones pueden reducir la apariencia de las arrugas y las líneas finas, suavizar la textura de la piel e incluso reducir la apariencia de los brotes”.
Pero ¿qué pasa con el tiempo de inactividad? ¡Con la innovadora tecnología actual, los tiempos de inactividad son mínimos o nulos a la vez que conseguimos resultados mucho más potentes.
Las exfoliaciones químicas profesionales son aplicadas por terapeutas de la piel, esteticistas o médicos que utilizan exfoliantes altamente concentrados. Las exfoliaciones químicas se pueden realizar como procedimientos ambulatorios, pero tienden a provocar descamación o tiempo de inactividad notables de la piel, según la potencia de la exfoliación. Para minimizar el tiempo de inactividad y conseguir los mejores resultados, generalmente se realiza una serie de exfoliaciones durante un período de seis a 12 semanas, seguidas de un mantenimiento dos veces al año.
¿Necesitas un peeling químico?
Si te preocupa la falta de brillo, el envejecimiento o el acné y quieres una piel más brillante y suave, habla con tu terapeuta profesional de la piel acerca de las exfoliaciones químicas. Podrán guiarte hacia el mejor tipo de exfoliación para tu piel y estilo de vida, y ayudarte a obtener los resultados que deseas.
Las exfoliaciones químicas eliminan la superficie más externa de la piel para ayudar a reducir los signos visibles del envejecimiento de la piel, el acné y la pigmentación. Al mismo tiempo, revelan una piel más brillante y suave. Los peelings varían de leves a intensos en fuerza, con algunas fórmulas de grado profesional disponibles para uso doméstico, mientras que otras solo están disponibles en un salón, spa o clínica.
Los efectos secundarios de la exfoliación casera pueden incluir un ligero hormigueo o ardor, pero deberían desaparecer rápidamente. De lo contrario, habla con un profesional médico o un terapeuta profesional de la piel sobre lo que podría estar causando la incomodidad posterior a la exfoliación.
Los efectos secundarios de la exfoliación profesional pueden incluir enrojecimiento, sequedad, picazón o irritación, así como hinchazón, tirantez, descamación o formación de costras. Con 2-3 días, la piel puede lucir escamosa o bronceada a medida que la superficie externa se despega para dejar espacio a una piel nueva y más radiante. También puedes notar una decoloración más pronunciada temporalmente o manchas de la edad a medida que suben a la superficie de la piel antes de desprenderse.
Como cuidar tu piel después de un peeling
Dependiendo de la sensibilidad de tu piel, es posible que sientas hormigueo, ardor, picazón, sequedad, enrojecimiento o tirantez después de una exfoliación química, y observes descamación en una semana. El cuidado adecuado de la piel después de la exfoliación puede ayudar a minimizar cualquier sensación o efecto secundario visible, lo que hace que sea más fácil que nunca incorporar este tratamiento de la piel altamente efectivo a tu estilo de vida.
Tu piel es más delicada después de un peeling, así que evita la exposición directa al sol.
Lávate la cara con agua fría. Puede que el agua tibia o caliente haga que la piel se sienta incómoda.
Hidratar e hidratar. Dado que las exfoliaciones pueden comprometer temporalmente la barrera protectora de la piel, es importante reforzar esa barrera con un humectante de medio a espeso. Además, debes beber más agua para ayudar a evitar la deshidratación, eso puede hacer que tu piel se sienta tensa.
Aplicar protector solar con SPF30 o más. Tu piel es más delicada después de una exfoliación, así que evita la exposición directa al sol, que puede provocar signos de envejecimiento de la piel aún más visibles. Si debes estar expuesto, usa un protector solar físico de amplio espectro.
Evita los entrenamientos extenuantes, las saunas secas y las salas de vapor. El aumento de la circulación sanguínea en la cara puede intensificar el calentamiento, el hormigueo, la picazón, el enrojecimiento u otros efectos secundarios incómodos en una piel “recién pelada”. Omite tales actividades el día que te hagas una exfoliación “potente”
No exfolies en exceso. Los peelings son exfoliantes de máxima potencia, por lo que no necesitas usar otro tipo de exfoliación (como un cepillo facial o un limpiador exfoliante) dentro de los 3 o 4 días posteriores a la exfoliación. La exfoliación excesiva puede provocar más enrojecimiento o sensibilidad, así que espera hasta que su piel esté recuperada.
Una vez que tu piel “vuelva a la normalidad” después de una exfoliación, se considera correcto reanudar el régimen normal de cuidado de la piel. Para obtener un asesoramiento más personalizado, pregúntale a tu terapeuta profesional de la piel cómo incorporar las exfoliaciones a tu estilo de vida.